Roadmap
Hitos Regionales
La sección regional del roadmap se enfoca en la adquisición, normalización y armonización de datos microterritoriales de distintas regiones del mundo. Los hitos planteados son los siguientes:
Adquisición y normalización de datos de Latinoamérica
Este hito se enfoca en recopilar y normalizar datos microterritoriales específicos de países y regiones de América Latina. Se establecerán asociaciones estratégicas con fuentes de datos confiables para adquirir información precisa y actualizada sobre variables económicas, demográficas, infraestructura, medioambientales y otros aspectos relevantes para la región. La normalización garantizará la coherencia y comparabilidad de los datos para su posterior análisis y uso.
Adquisición y normalización de datos del resto de América
Esta etapa se enfoca en la recopilación y normalización de datos microterritoriales de países y regiones en América que no pertenecen a América Latina. Similar a la sección anterior, se establecerán asociaciones para obtener datos precisos y actualizados, abarcando diferentes aspectos económicos, educativos, demográficos, políticos y más.
Adquisición y Normalización de datos de África, Europa, Asia y Oceanía
Estos hitos se concentran en la recolección y normalización de datos microterritoriales de las respectivas regiones mencionadas. Se seguirá el mismo enfoque de establecer asociaciones estratégicas para obtener datos confiables y relevantes, permitiendo una comprensión completa de las condiciones económicas y demográficas de cada región.
Hitos temáticos
La sección de temáticas del roadmap se centra en la cura de datos: adquisición, normalización y armonización de los datos. Requiere un proceso de investigación, evaluación, valoración y validación de las fuentes de datos por cada hito a detallar. Cómo resultado de ese proceso se obtendrá un pipeline de procesamiento automático que permitirá disponer de la información en tiempos razonables. A continuación, se describen los hitos de esta sección:
Cura de datos de Economía
Se recolectarán datos de las principales características económicas territoriales-sectoriales armonizadas: estructura y especialización sectorial, aglomeraciones y distritos industriales, territorios gemelos, similares y complementarios.
Cura de datos de Educación
En este hito, se enfocarán en recopilar las principales características de la educación relacionados con la evolución de los diferentes sistemas educativos y el impacto socioeconómico.
Cura de datos de Demografía Empresarial
Este paso se centra en la información que describa el dinamismo empresarial a partir de indicadores relacionados con el stock, nacimientos, muertes y supervivencia de las empresas.
Cura de datos de Demografía
Aquí, el enfoque está en la recopilación de las principales características poblacionales relacionadas con la dimensión, estructura, evolución y características generales.
Cura de datos de Infraestructura
Este hito abarca las principales características armonizadas de la oferta de infraestructura orientadas al análisis de la eficiencia, competitividad y la promoción de la integración regional.
Cura de datos de Medioambiente
En esta etapa, el enfoque estará en las principales características ambientales y de desarrollo sostenible relacionados con la huella ecológica, carbono, hídrica y la social.
Cura de datos Político electoral
Aquí se centrarán en recopilar las principales características electorales relacionadas con la orientación ideológica, cobertura territorial partidaria y volatilidad electoral, entre otros.
Cura de Directorios
Este paso se enfoca en obtener un sistema organizado de información con datos de identificación, localización y clasificación de unidades económicas actualizado periódicamente.
Hitos funcionales
La sección busca proporcionar a los usuarios una herramienta esencial para el acceso a información microterritorial relevante y de alto valor. Ya sea a través del portal WebGIS de GeoEcon o mediante la API REST, los usuarios tendrán acceso a reportes precisos, actualizados y personalizables. A continuación, se describen los hitos de esta sección:
Reportes de datos
Este hito implica el desarrollo y lanzamiento de reportes estáticos y dinámicos que ofrecerán a nuestros usuarios una visión completa y detallada de los datos microterritoriales relevantes para sus intereses. Los reportes estáticos proporcionarán información puntual y fija sobre indicadores económicos, demográficos, educativos, infraestructura y más, mientras que los reportes dinámicos permitirán la interacción en tiempo real con los datos a través de un panel de control interactivo (dashboard).
Reportes Interpretados
Este hito se enfoca en la implementación de algoritmos avanzados para la interpretación de datos geoeconómicos, proporcionando a nuestros usuarios análisis comprensibles y perspicaces que les ayuden a tomar decisiones informadas y estratégicas.
Los reportes interpretados irán más allá de simplemente presentar datos; mediante técnicas de análisis y visualización avanzadas, ofrecerán insights y conclusiones relevantes sobre el estado económico, demográfico, educativo y ambiental de una región específica. Los usuarios podrán entender mejor las tendencias y patrones ocultos en los datos.
Reportes Predictivos
En este hito, se integrarán técnicas de aprendizaje automático y modelos predictivos en nuestros reportes, permitiendo a nuestros usuarios anticipar tendencias y oportunidades futuras con mayor precisión.
Los reportes predictivos analizarán datos históricos y utilizarán algoritmos de machine learning para realizar proyecciones y estimaciones sobre el comportamiento futuro de indicadores económicos, demográficos, medioambientales y más.
Hitos de innovación
La sección de innovación en el roadmap representa un compromiso inquebrantable con el progreso y la transformación en el ámbito de la inteligencia microterritorial. A través de la implementación de tecnologías vanguardistas y soluciones creativas, GeoEcon busca posicionarse como un líder en la industria, impulsando el desarrollo continuo de su plataforma y la creación de nuevos servicios para satisfacer las necesidades en constante evolución de sus usuarios.
Alarmas Basadas en Reportes Generados
Esta innovadora característica incorporará sistemas de alerta automatizados que notificarán a los usuarios sobre eventos y cambios significativos en los datos microterritoriales relevantes para sus intereses. Las alertas podrán enviarse a través de diversos canales de comunicación, como correo electrónico, SMS y aplicaciones de mensajería, asegurando que los usuarios estén informados de manera oportuna.
Adquisición Automática de Datos
Esta innovación permitirá establecer asociaciones con empresas y fuentes de datos para obtener de manera continua y automatizada información microterritorial actualizada y precisa. Además, GeoEcon se integrará con sistemas de gestión existentes en el mercado para que las empresas puedan publicar directamente su situación microterritorial a través de la API REST de GeoEcon.
Generación Automática de Recomendaciones
Otra novedosa implementación será la generación de recomendaciones inteligentes para las empresas asociadas. Estos sistemas proporcionarán recomendaciones personalizadas y contextuales que ayudarán a mejorar la productividad, calidad y sostenibilidad ambiental de las empresas, contribuyendo así a su crecimiento y desarrollo.
Modelado de Comportamiento Microterritorial para la Evaluación de Potencialidades y Riesgo
En este hito, se iniciará la implementación de modelos avanzados de comportamiento microterritorial. Estos modelos permitirán simular y evaluar diferentes escenarios en función de cambios demográficos, políticas públicas y decisiones de inversión. Los usuarios podrán prever el impacto de medidas específicas antes de su implementación, lo que brindará una ventaja estratégica y la posibilidad de tomar decisiones más informadas y eficaces.
Visualización de los Datos y Reportes en Realidad Extendida
Esta innovadora adición llevará la experiencia del usuario a un nivel completamente nuevo. Se desarrollará la capacidad de visualizar los datos y reportes en realidad extendida (XR), lo que permitirá a los usuarios sumergirse en el análisis geoeconómico como nunca antes. A través de gafas de realidad virtual o dispositivos móviles, los usuarios podrán explorar visualizaciones en 3D, interactuar con los datos y obtener una perspectiva más inmersiva y comprensiva de la información microterritorial.
Entrenamiento de un Chatbot Experto en Conocimientos Microterritorial
Este hito representa un paso significativo hacia la simplificación y accesibilidad en la generación de reportes y comprensión de la situación económica de diferentes regiones. Se entrenará un chatbot experto en conocimientos geoeconómicos, que permitirá a los usuarios interactuar de manera natural y obtener respuestas rápidas y precisas sobre consultas específicas. Con una inteligencia artificial avanzada, el chatbot será capaz de proporcionar recomendaciones, responder preguntas complejas y asistir a los usuarios en su análisis y toma de decisiones.